El pasado domingo la agenda era completita. Empezábamos la mañana asistiendo al Sanja Matsuri y terminábamos el día con una sesión de bunraku, el teatro de marionetas japonés. Procuraré dar la información más precisa posible, por eso me ha llevado un tiempo escribir el artículo.

¿Por qué se llama así? Pues porque san significa 'tres', ja (más bien jinja, pero en este caso solo ja) significa 'santuario' y matsuri 'festival'. Así pues, es el festival de los tres santuarios. Pero ojo, nos referimos a los tres santuarios principales, ya que en total se pasean por ahí alrededor de un centenar de ellos. Hay versiones medianas y versiones pequeñitas. Como estamos en Japón y aquí siempre les encanta lo pequeñito y adorable (el cute inglés que en japonés se podría traducir como kawaii), también hay minisantuarios llevados por niños pequeños. Como sé que algunos de vosotros no podéis leer ideogramas en vuestro ordenador, fijaos simplemente en los tres que aparecen en rojo en la foto de arriba. Son tres kanjis relativamente básicos, pero si no conocéis ninguno seguro que ya nunca olvidaréis como escribir "3" en japonés: efectivamente, por así decirlo, son tres rayacas de ná.
¿Por qué se llama así? Pues porque san significa 'tres', ja (más bien jinja, pero en este caso solo ja) significa 'santuario' y matsuri 'festival'. Así pues, es el festival de los tres santuarios. Pero ojo, nos referimos a los tres santuarios principales, ya que en total se pasean por ahí alrededor de un centenar de ellos. Hay versiones medianas y versiones pequeñitas. Como estamos en Japón y aquí siempre les encanta lo pequeñito y adorable (el cute inglés que en japonés se podría traducir como kawaii), también hay minisantuarios llevados por niños pequeños. Como sé que algunos de vosotros no podéis leer ideogramas en vuestro ordenador, fijaos simplemente en los tres que aparecen en rojo en la foto de arriba. Son tres kanjis relativamente básicos, pero si no conocéis ninguno seguro que ya nunca olvidaréis como escribir "3" en japonés: efectivamente, por así decirlo, son tres rayacas de ná.

Aquí vemos la danza del león en acción.
Y aquí a uno de los mikoshi.
Hola sobrino: ya estaba impaciente de poder disfrutar de algún otro artículo,por eso todos los días miraba tu blog ávida de historias, y te digo que ya me estaba cansannnnnnnnnndo...Me parece fascinante las costumbres japoneas, ayer precisamente en la 2había un programa sobre Japón en "Españoles por el mundo", yo estaba esperando que salieras tu pero como no fue así........Ciertamente comparto tu opinión sobre tu tio, ya sabes que el único de la familia que puede conseguir lo más dificil todavía es él, y sobre todo cuando para ello hay que hacer el ganso. Beeeeeeeesiños.
ResponderEliminarP.D. los Kimonos de hombres son muy bonitos pero un consejo te doy: para tu salud mental es mejor que no digas que los utilizabas ya sabes que la familia tiene muy a gala su "hombría".
Por fin, una entrada nueva. Ya que mi hermanito favorito siempre me pilla liada en la ofi y no nos podemos comunicar por lo menos veo que sigue vivo y currando en su blog. Yo también el programa de Japón, de hecho debía de estar toda la familia viéndolo. ¡¡ESTÁN LOCOS!! Pitu vuelve.
ResponderEliminarMuchos besitos de la exfan del Breo, jejeje.MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUACS.