sábado, 23 de mayo de 2009

Sanja Matsuri: el festival de los tres santuarios / 三社祭

El pasado domingo la agenda era completita. Empezábamos la mañana asistiendo al Sanja Matsuri y terminábamos el día con una sesión de bunraku, el teatro de marionetas japonés. Procuraré dar la información más precisa posible, por eso me ha llevado un tiempo escribir el artículo.


¿Por qué se llama así? Pues porque san significa 'tres', ja (más bien jinja, pero en este caso solo ja) significa 'santuario' y matsuri 'festival'. Así pues, es el festival de los tres santuarios. Pero ojo, nos referimos a los tres santuarios principales, ya que en total se pasean por ahí alrededor de un centenar de ellos. Hay versiones medianas y versiones pequeñitas. Como estamos en Japón y aquí siempre les encanta lo pequeñito y adorable (el cute inglés que en japonés se podría traducir como kawaii), también hay minisantuarios llevados por niños pequeños. Como sé que algunos de vosotros no podéis leer ideogramas en vuestro ordenador, fijaos simplemente en los tres que aparecen en rojo en la foto de arriba. Son tres kanjis relativamente básicos, pero si no conocéis ninguno seguro que ya nunca olvidaréis como escribir "3" en japonés: efectivamente, por así decirlo, son tres rayacas de ná.


Este es uno de los mikoshi principales. Se nota porque era más difícil acercarse. En kanji se escribe 神輿: el primer ideograma significa 'dios' y el segundo 'palanquín'. Por si os habéis olvidado de lo que es esto último, se define como una 'especie de andas usadas en Oriente para llevar en ellas a las personas importantes'. En este caso vendrían a ser la versión española de las andas españolas que vemos en Semana Santa, por ejemplo. Las personas que se encargan de llevarlo a hombros se llaman ujiko (氏子).


Entre los que desfilaban se encontraba alguna geisha que otra. En Occidente es común asociar labores de prostitución a estas personas, pero lo cierto es que la palabra geisha significa realmente 'artista': de los kanjis gei 芸 ('arte') y sha 者 ('persona'). Hoy en día su número ha decrecido considerablemente, debido entre otras cosas al precio y al menguante interés por las artes tradicionales de la sociedad contemporánea japonesa).


Este es un ohayashi (お囃子) o matsuribayashi (祭囃子). La primera palabra se compone del prefijo honorífico o (お) y hayashi, que significa 'acompañamiento musical (con instrumentos tradicionales japoneses). La segunda palabra es prácticamente lo mismo, pero precedido de la palabra matsuri (festival). El de la foto es estático, pero los hay con ruedas; estos son transportados por las calles en las que se realiza el festival.


Contrariamente a lo que muchos creen, los kimonos (ki 着: 'vestir', mono 物: 'objeto, cosa') no son exclusivos de las mujeres. En la foto de la geisha podéis ver a un hombre vistiendo un precioso kimono blanco. Este que veis aquí es una versión más cara, ya que además del kimono lleva una hakama (la falda gris). Es la ropa que usaban lo samuráis en la antigüedad (hay una versión con dos perneras que se usaba para poder montar a caballo con más facilidad).


Aunque no tenga que ver estrictamente con el evento, me llamó mucho la atención el arfefacto ideado por este señor, seguramente con muchos festivales ya a sus espaldas. El tío no pierde detalle de todo lo que sucede, gracias a los dos espejos que usa para mirar la pantalla de su cámara digital. ¡Menudo aguililla! (Mary, aquí tenemos a un Juan de la vida, ¿no? ;-P)


He aquí los pequeños de la casa (o de la calle, porque con esta crisis uno ya nunca sabe) portando la versión en miniatura de un santuario. Deduzco que se llama komikoshi (porque ko significa 'niño')

No se confundan como yo, amigos, eso que ven ahí no es un dragón. Esta es la llamada danza del león, en japonés shishimai (獅子舞). Los "baterías" tocan los taiko (太鼓), tambores tradicionales japoneses, y ejecutan esta danza para ahuyentar a los malos espíritus. La especie de estandartes que portan los dos jóvenes situados a ambos lados del dragón se llaman matoi (纏). Los bomberos del período Edo (1603-1868) portaban esa especie de varas alargadas, que tenían dos funciones: identificación (saber qué grupo era) y comunicación (para alertar de un incendio, por ejemplo). Sin embargo, hoy en día solo se utilizan en actos ceremoniales.




Aquí vemos la danza del león en acción.



Y aquí a uno de los mikoshi.

2 comentarios:

  1. Hola sobrino: ya estaba impaciente de poder disfrutar de algún otro artículo,por eso todos los días miraba tu blog ávida de historias, y te digo que ya me estaba cansannnnnnnnnndo...Me parece fascinante las costumbres japoneas, ayer precisamente en la 2había un programa sobre Japón en "Españoles por el mundo", yo estaba esperando que salieras tu pero como no fue así........Ciertamente comparto tu opinión sobre tu tio, ya sabes que el único de la familia que puede conseguir lo más dificil todavía es él, y sobre todo cuando para ello hay que hacer el ganso. Beeeeeeeesiños.
    P.D. los Kimonos de hombres son muy bonitos pero un consejo te doy: para tu salud mental es mejor que no digas que los utilizabas ya sabes que la familia tiene muy a gala su "hombría".

    ResponderEliminar
  2. Por fin, una entrada nueva. Ya que mi hermanito favorito siempre me pilla liada en la ofi y no nos podemos comunicar por lo menos veo que sigue vivo y currando en su blog. Yo también el programa de Japón, de hecho debía de estar toda la familia viéndolo. ¡¡ESTÁN LOCOS!! Pitu vuelve.
    Muchos besitos de la exfan del Breo, jejeje.MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUACS.

    ResponderEliminar