martes, 12 de julio de 2011

Japonés o español, ¿cuál es más fácil?

Todo el mundo tiende a considerar el japonés una lengua más difícil, por la barrera que representa su sistema de ideogramas denominados kanjis. Hay teóricos del lenguaje que defienden la idea de que cualquier persona, nazca donde nazca, acabará aprendiendo sin problemas la lengua de su país natal, por lo que desde ese punto de vista todas las lenguas poseen la misma dificultad. Esa vendría a ser, grosso modo, la idea subyacente tras la gramática generativa de Chomsky: los niños poseen un conocimiento innato de la gramática elemental común a todas las lenguas humanas, lo cual explica la inmensa productividad de los idiomas (como derivan por diferentes senderos partiendo de un núcleo) y la velocidad a la que aprenden los infantes. Sin embargo, la dificultad que entraña aprender una lengua extranjera a partir de una determinada edad, no de forma innata y natural, es harina de otro costal. Puede que objetivamente (desde el punto de vista de ese innatismo) la curva de aprendizaje sea similar, y puede que de poco sirva preguntar a estudiantes de ambas lenguas extranjeras, pues probablemente ambos se quejen igualmente de la dificultad que presenta. Pero yo, sin ser nativo de ninguna, afirmaría personalmente que el chino es más difícil (por su mayor complejidad tonal en el plano fonético, aunque el inglés tampoco sea manco, por su necesidad imperiosa de transformar en kanji todo extranjerismo y dificultar así la comunicación, etc.). Sin embargo, manejar el alfabeto latino condiciona probablemente mi opinión. ¿Qué opinaría un japonés?

Con todo, hoy estamos aquí para animar a los estudiantes de japonés. En primer lugar, las dificultades del idioma para los propios nativos: se dice que los japoneses desconocen muchos kanjis o ciertas palabras que resultan de su combinación, pero de la misma forma yo desconozco palabras como lucharniego o gollizno. Un conocido mío solía (y mucho me temo que suele) acosar a los japoneses con sencillas o enrevesadas consultas lingüísticas: el no ver aclarada su duda ipso facto le hacía pensar irremediablemente que nunca llegaría a adquirir soltura, si los mismos nativos les idioma pasaban aprietos para explicarle con profusión el porqué de la aplicación de una u otra regla. Pero es que, por una parte, no está preguntando a expertos y, por otra, ni siquiera nosotros mismos (ya no los nativos, sino incluso los de letras) sabríamos explicar al instante cualquier duda lingüística con todo lujo de detalles. Por lo tanto, antes de que nos invada la desazón, preguntémonos si no nos ocurriría lo mismo a la hora de resolver dudas de nuestro propio idioma.

De hecho, hay ámbitos del japonés donde se podría llegar incluso a decir que este idioma es más fácil e intuitivo que el español. El ejemplo de hoy pertenece al lenguaje especializado de medicina. Se podrían analizar muchos ejemplos, pero me voy a limitar a uno solo, que contiene a su vez varios términos habituales en medicina y estuvo en boca de todos hace poco. Se trata del siguiente: 腸管出血性大腸菌.

A primera vista puede parecer complicado, pero resulta tan descriptivo que una vez leído no solo es fácil de recordar, sino que además de saber el nombre habremos aprendido cuáles son sus propiedades. Analicémoslo por partes.

腸管: tracto intestinal. De 腸 ('intestino') y 管 ('tubo', 'conducto'). Idea: tubo del intestino.
出血性: hemorrágico. De 出 ('salir'), 血 ('sangre') 性 ('naturaleza'). 出血 es el término 'hemorragia' al que se le añade 性 para convertirlo en adjetivo, es decir, que contiene las propiedades inherentes a la hemorragia, ergo hemorrágico. Idea: sale sangre.
大腸菌: se vuelve a repetir el kanji anterior de intestino, con el kanji de 'grande' (大) antepuesto. Lógicamente esto significa 'intestino grueso', y 菌 es el kanji para 'bacteria'. Idea: bacilo de intestino grueso. El término médico para este 'bacilo del colon' es, mire usted, colibacilo*, que la RAE define tal que asín:




colibacilo.



(Del gr. κῶλον, colon, y bacilo).



1. m. Biol. Bacilo que se halla normalmente en el intestino del hombre y de algunos animales, y que, en determinadas circunstancias, puede producir septicemias.



¿Cuál es la versión en castellano del término al completo?

Escherichia coli enterohemorrágica. Juzguen ustedes mismos.

Se podrían poner numerosos ejemplos al respecto y ahondar en este tema, pero no es el objetivo de este blog divagar en demasía sobre cuestiones lingüísticas (por falta de tiempo, más que nada), aunque a veces es irresistible.

Sirva esta entrada para animar a todos los que estudiamos esta lengua tan apasionante.

*Este término también se podría traducir por Escherichia coli en realidad, pero no quería desvelar ese nombre tan intrincado hasta el final del artículo. Hay muchos tipos de Escherichia coli. Según lo que he visto en 学べるニュース, la E. coli a secas vendría a ser generalmente la patogénica, por así decirlo la "buena y habitual", necesaria incluso para la digestión de alimentos y la producción de vitaminas. Es maravilloso ver cómo lo explican en este estupendo programa, con dibujitos adorables (a partir del minuto 9). Aunque no se sepa japonés, se puede ver cuándo aparece el malo de la película, je, je.

Consulten con profesionales, amigos, porque servidor carece de conocimientos médicos. De hecho, como dice Punset: "corrígeme si me equivoco" (¿alguna vez le han corregido?).

6 comentarios:

  1. Ehhh eso es trampa. El término español usa el latín !! xD

    ResponderEliminar
  2. Sí, pero es lo que se ve y lee en las noticias. En realidad lo que trato de decir es que el japonés es mucho más intuitivo que el español en cuanto a términos médicos. Indudablemente el español, como cualquier lengua romance (y otras que comparten el mismo alfabeto) se nutre mucho del latín y griego para esto, pero yo no comprendo a primera vista qué significa "hiperostosis esquelética difusa idiopática" (ejemplo real). Sin embargo, al ver los kanjis podría ir deduciendo a qué se refiere

    ResponderEliminar
  3. Desde luego es irrefutable que para que lo que pretendes demostrar, el japonés es más sencillo que el español, sin duda, pero yo estoy con Álex :)

    Creo que haber puesto un ejemplo en el que la gramática japonesa resulte más sencillo que la española, hubiera sido más acertado. Un caso que me viene a la cabeza es el de los gentilicios. En castellano es imposible saber cuál es el gentilicio de un país a menos que lo hayas oído primeramente (no hay reglas lógicas). En japonés se añade el sufijo -jin y santas pascuas.

    Respecto a la medicina, los japoneses incorporaron la medicina occidental, junto con otro vasto conjunto de conocimientos proveniente de occidente, muy tarde. Para estos términos tuvieron que inventar sus propias palabras, porque en chino no existían esos términos. Las palabras resultantes tienen un significado prácticamente literal. Por ejemplo, la palabra para "gravedad" en japonés, si no me equivoco se traduce como "fuerza-peso", que es una transcripción literal del significado de la palabra "gravedad".

    Dándole una vuelta de tuerca más a todo esto, posteriormente los chinos, cuando comenzaron a modernizarse (los japoneses lo hicieron mucho antes), incorporaron estos términos científicos del japonés (la escritura es la misma pero la pronunciación es distinta).

    Colorario, si nosotros fueramos romanos el significado de "escherichia coli enterohemorrágica" nos parecería de perogrullo.

    ResponderEliminar
  4. Te han bailado las erres y eles: corolario.

    Sí, tienes toda la razón. De hecho, es un gran ejemplo el de los gentilicios. De todas formas, supongo que los japoneses tendrán sus problemas también para la transcripción de los topónimos, condición sine qua non para los gentilicios. Con todo, hay otros muchos ejemplos de aspectos donde el japonés es más sencillo: tiempos verbales, falta de subjuntivo, etc. Además, resulta más impactante que un palabro largo sea más comprensible. Este era un ejemplo de la más rrrrrabiosa actualidad.

    Pero claro, como ya dije, este artículo no pretendía ser una comparación exhaustiva de qué partes de sendos idiomas son más asequibles. Me puse a escribirlo después de ver el programa sobre el susodicho colibacilo, con la única intención de analizar ese ejemplo. Quizá la perorata anterior pareciese indicar lo contrario, pero mi intención era simplemente exponer que no siempre el japonés es más complicado.

    Me temo que los romanos no tendrían ni pajolera idea de qué diablos significa escherichia coli. Hombre, puede que entendiesen el coli, pero no el escherichia, ya que procede de su descubridor: Theodore von Escherich.

    Para gravedad conozco inryoku 引力 ('tirar' y 'fuerza/energía/potencia'). Tiene su lógica.

    ResponderEliminar
  5. Hola. Mi comentario está totalmente aparte de lo que están tratando aquí, pero quería agradecer porque me ha aclarado el diagnóstico que le han dado a mi hija. Por un lado me decía que tiene esa bacteria en exceso, pero a la vez que no era la peligrosa. Al buscar la palabra japonesa en Wikipedia, para ir luego a la española directamente con definición y mucha información, por desgracia me sale la variante peligrosa, lo cual asusta mucho. Afortunadamente el doctor ya me había dicho que no es esa. Aquí es domingo y me ha llamado (impresionante, ¿verdad?), así que tampoco tengo nada por escrito, pero lo he mirado con ayuda de mi hijo, que está en sexto y ya sabe muchos más kanjis que yo.

    Gracias de nuevo. Voy a mirar el video de dibujos animados sobre la bacteria. Muy útil que detalle tanto.

    ResponderEliminar
  6. Por si le interesa, le informo que el video ya no existe. Parece que ha sido borrado. Muchas gracias de nuevo.

    ResponderEliminar